Plantas con rostro
Después de la clase de hoy tenía dos opciones: llegar a casa e intentar asimilar el bombardeo que nos ha caído, entre sistema de zonas e histogramas, o relajarme y olvidarlo todo, aunque sólo sea por un día (ya veremos qué tal va la salida el viernes).
La elección ha sido fácil: música y el último número del National Geographic que, casualidad, me ha llegado hoy mismo. Entre un montón de fotos de corazones y operaciones (me he dicho a mi mismo que esta semana no podría huir de la fotografía técnicamente sofisticada), cuando estaba a punto de poner ya la tele, he encontrado un artículo, mínimo, muy interesante. "Copias solares", se titula.
Resulta que hay un fotógrafo que ha desarrollado una técnica propia, un estilo que lo hace único, diferente... más allá de los tiempos de revelado, exposiciones milimétricas y ópticas sofisticadas. Se llama Binh Dahn, y lo que hace es transferir imágenes a plantas: bloqueando la luz, evita la producción de clorofila en los lugares donde le interesa, y consigue imágenes (como los tatuajes solares, vamos).
Más o menos, éste es el proceso que sigue (copy-paste NG):
1) Dahn saca una impresión informática del negativo de la imagen para transferirla a una planta.
2) Intercala el negativo, la planta y un paño húmedo (para mantener la planta viva) en un marco para copias por contacto.
3) Deja el paquete al sol de dos a cuatro semanas (o más).
4) Seca la hoja con gel de sílice y la conserva en un molde de resina clara.
No me digáis que no es interesante.
Lo podríamos llamar fotosintesisgrafía...
1 comentario:
A mi lo que me parece super interesante, que creo que debe de ser un proceso similar a este, es el hecho de convertir cualquier supeficie en fotosensible y revelar en ella... El problema supongo és el tiempo que supone hacerlo (muy preciado para algunos...) y el rollo de los materiales quimicos... Bueno, no es lo mismo, esto es mas bien, proyectar sobre hojas o utilizarlas como papel fotografico sin ampliadora, con luz natural 100%... Y luego dicen que todo es cada vez más artificial...
Publicar un comentario