lunes, 22 de enero de 2007

Pufff, menos mal que no soy el único...

Bueno, yo también he salido un poco desconcertado de la clase de hoy... Quizá es que era un poco densa o solo que yo tenía más sueño de lo normal pero he sacado pocas cosas en claro... no digo que no fuera interesante porque lo era, como todas las clases de Enric pero sigo con dudas. ¿Y por qué no soy el único? Pues porque creo que a loka666 (sé quien eres, y no por loka sino por los números, jeje) tampoco le ha quedado muy claro lo de los objetivos macro. Mira que yo le he preguntado las diferencias entre un macro y otro normal de la misma distancia focal pero creo que se ha ido por las ramas y no me lo ha explicado. Será que las ondas sonoras llegaban distorsionadas a nuestra fila :).

Pero no os preocupéis que pa pesao, yo, y el miércoles se lo vuelvo a preguntar. Y otra cosilla, el tema de las distancias focales que cambian de analógico a digital... me quedó muy claro antes pero hoy me ha liado... Entonces no me cambian las distancias focales sino que la imagen es mas reducida, ¿no? Por favor, que alguien ilustrado en la materia me lo explique!!! Si lo he entendido bien, lo del factor de conversión es solo para saber que óptica necesitaría si quisiera hacer la misma fotografía ya sea en analógico que en digital.

3 comentarios:

Jordi Ese Erre dijo...

Ah! Se me olvido decirlo: queremos ver algunas de esas macro (fotomacrografias)!!!

Eneko dijo...

Cuando Jordi haga la macropregunta (¿o preguntamacro?) el miércoles espero se aclaren sus dudas y las de Noemi (loka666)...

Con respecto al la distancia focal y los sensores digitales... la distancia focal no cambia si ponemos el mismo objetivo en una cámara analógica o digital (la d.f. será la que ponga en el objetivo): lo que cambia dependiendo del tamaño del sensor es el campo o ángulo de visión, que no es otra cosa que la porción de escena que se representa en el sensor.

Como el sensor es (normalmente) más pequeño que el 36x24mm de la película, el campo de visión se reduce (se produce un efecto zoom: ver imagen), dándonos la IMPRESIÓN de que la distancia focal ha cambiado.

En realidad, lo único que ha cambiado es el campo de visión.

Eneko dijo...

Una curiosidad: lo de la fotomacrografía me hizo gracia, por lo extravagante del termino. Pero está claro que es un término válido.

Aún así, si miráis webs en inglés, además de hablar de la photomacrography, hablan mucho de macro photography (así separado), cuya traducción, si no me equivoco, sería la de fotografía macro, o... ¿macro fotografía? (que no es lo mismo que una macrofotografía).

A mí personalmente me gusta más llamarlo fotografía macro (separado). Sin maldad...